Rótulo de un Hotel integrado en plantas

Economía circular en el sector hotelero de Playa de Muro

Publicado: 16 agosto 2022

Seguir un modelo de economía circular es muy importante para los Hoteles de Playa de Muro, que una vez más, demuestran su compromiso con la sostenibilidad. La clave para poder seguir disfrutando del entorno del Norte de Mallorca en el futuro.

¿Qué es la economía circular?

Lo primero que debemos entender es la definición de Economía circular, si queremos ver cómo se puede aplicar al sector hotelero. Se podría resumir en tres puntos o fases de aplicación:

La primera fase es la optimización de recursos, con medidas como la compras en kilómetro cero o la buena planificación de la gestión, evitando abastecimiento innecesario que es fácil que acabe siendo desechado.

La segunda clave de un modelo basado en la economía circular, es la reducción de consumo. Medidas como el ahorro energético, instalaciones más eficientes o actitudes sostenibles en el trabajo diario, permiten controlar el consumo de instalaciones y servicios hoteleros. Por último, el aprovechamiento correcto de los recursos acaba en un correcto tratamiento de los residuos. Este punto va más allá del reciclaje con acciones como el compostaje, evitar en todo lo posible los envases desechables o los productos en mono dosis.

La importancia de las compras de km.0

En la conversión de un Hotel hacia un modelo sostenible y basado en la economía circular, la política de compras del establecimiento es básica.

La compra de los alimentos y las materias primas a productores lo más cercanos posible, evita la generación de miles de toneladas de CO2 en transporte y conservación. Esta política de compras en cercanía, también ayuda a que no sea necesario generar tantos envases o que incluso algunos de estos, puedan ser devueltos al productor para su reutilización.

Pareja recogiendo verduras ecológicas para el Hotel

Además, la compra de alimentos y productos locales tiene otras muchas ventajas por el estado de maduración y la frescura de los mismos, que aporta más calidad a los productos del Hotel.

Reducción del consumo del Hotel

Ahora que ya contamos con un establecimiento Hotelero en el primer paso del modelo de economía circular, tenemos que seguir avanzando para “cerrar el círculo”.

El día a día de un Hotel puede tener un impacto muy diferente sobre el medio ambiente si además de comprar de forma responsable y local, administra correctamente los recursos minimizando el gasto.

Con medidas como controlar el consumo de agua en jardines y zonas comunes, controlar las compras para evitar que sobre material o instalar reguladores de agua en los grifos, se puede llegar a ahorrar hasta un 40%.

Riego por goteo en un Hotel eficiente de Playa de Muro

Otra medida que consigue una reducción muy importante en el consumo de energía es la instalación y el uso de placas solares. Aunque inicialmente pueda suponer un desembolso económico, a la larga consigue un gran ahorro.

Son este tipo de medidas que se toman en la explotación diaria del establecimiento, las que pueden marcar la diferencia hacia un modelo sostenible.

El reciclaje y la reutilización dentro del Hotel

Hablar de economía circular y de sostenibilidad es hablar de reciclaje.

Ahora que compramos de forma eficiente y consumimos lo menos posible, hay que ver cómo se tratan los residuos que se producen inevitablemente.

El reciclaje es la solución para una gran parte de los residuos, lo que consigue darles una nueva vida mediante los procesos de tratamiento adecuados. Para que este reciclaje se pueda llevar a cabo, los Hoteles deben implementar una correcta separación de los mismos, para que puedan ser recogidos por las empresas correspondientes.

Envases para reciclar en Hoteles de Playa de Muro

Este reciclaje va mucho más allá de la separación de papel o envases. También hay que tener en cuenta el tratamiento correcto de otros tipos de residuos como pequeños dispositivos electrónicos, pilas, productos químicos, aceites, etc.

Para que se lleve a cabo de forma eficiente, no basta con que el personal del Hotel esté concienciado y los separe correctamente. Hay que dar facilidades para que los propios clientes, de cada vez más concienciados con el problema, puedan disponer de contenedores adecuados en las instalaciones del hotel.

El Compostaje: La solución para los residuos orgánicos

Si queremos ir un paso más allá con el procesamiento de residuos y su tratamiento, tenemos que hablar del compostaje y de su importancia en el proceso de implantación de un modelo de economía circular.

Uno de los tipos de residuos más voluminosos e importantes de un Hotel son los orgánicos. Al separarlos de forma correcta, conseguimos reducir el rechazo (que acaba incinerado) en un porcentaje muy importante.

Además, podemos mejorar el proceso introduciendo el compostaje en la ecuación.

El compostaje consiste básicamente en convertir los residuos orgánicos en compost, que puede ser utilizado directamente como fertilizante tanto dentro como fuera del Hotel.

Planta de compostaje con restos orgánicos de los Hoteles de Playa de Muro

Un modelo muy interesante es el implantado dentro del modelo de circularidad de Garden Hotels, el cuál trabaja directamente el compostaje devolviendo el producto resultante a los agricultores locales, a los que compra las frutas y verduras.

“El Garden Playa de Garden Hotels ha sido el primero en conseguir la prestigiosa certificación expedida por AENOR.”

Este caso es el ejemplo perfecto de economía circular dentro de un Hotel. La tierra produce los alimentos que se utilizan en el Hotel y con sus residuos, se alimenta a la tierra para que vuelva a producir nuevas cosechas. Todo ello sin transportes de larga distancia y reduciendo la generación de residuos a prácticamente cero.

Plantas con compost de Hoteles

Otras medidas sostenibles y verdes

Dentro de la estructura de funcionamiento de un Hotel, siempre podemos adaptarnos para producir el mínimo impacto sobre el medio ambiente y es cada establecimiento, el que ha de evaluar sus procesos para ver dónde puede marcar la diferencia.

Por ejemplo, la disponibilidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos hace que clientes concienciados nos seleccionen como la opción donde alojarse, ya que le ofrecemos lo que necesitan en nuestras instalaciones.

Uso de iluminación de bajo consumo, aire acondicionado eficiente, envases reutilizables… las opciones que podemos ofrecer e implementar son muy numerosas si nos paramos a pensarlo.

El futuro del sector hotelero pasa por la economía circular

Si queremos que el sector hotelero de Playa de Muro y de Mallorca tenga futuro a largo plazo, es imprescindible adquirir un compromiso en pro de los modelos de gestión basados en la economía circular.

Generar el mínimo impacto medio ambiental y conservar los recursos de los que disponemos, es la clave para conseguir que nuestros hijos disfruten de unas vacaciones como lo hacemos nosotros en Playa de Muro.